sábado, 11 de septiembre de 2010

Época Virreynal: Siglo XVII


En 1603 diecisiete pueblos indígenas de la Segovia se hallan sometidos al poder español, entre los cuales se reporta que los españoles reclutan indios de los pueblos de Molaguina y Solingalpa para llevarlos al Valle de Olancho, Honduras en expedición punitiva contra los Jicaques de la Tologalpa que habían arrasado con el vecino pueblo de Poteca. Lo cual es una primera evidencia de los atributos guerreros de los indios Matagalpas.

En 1606 el Fraile Mercedario Juan de Albuquerque desde Sebaco descubre una entrada a las montañas de Tabavaca (Muimui y Musun). Este hecho podría definir la llegada de los Mercedarios a las Parcialidades de Molaguina y Solingalpa y por ende el inicio de la construcción del Convento de la Merced, ya que posteriormente en el año de 1608, se conoce que el Comendador del Convento de la Merced del Pueblo de Matagalpa sale en misión hacia Muimui, llevando de interprete a Don Diego, Cacique de Molaguina, indio cristiano de la encomienda de Hernando de Espino logra bautizar ente otros a Xpilon, Cacique de Muimui.

Encontramos aquí la primera referencia documentada del Pueblo de Matagalpa como tal, aunque se sigue identificando como líder de los indígenas al Cacique de Molaguina. Otro aspecto a identificar es que posiblemente en estos años también se debió iniciar la construcción de la primera Ermita o Iglesia de Matagalpa, seguramente como parte del Convento Mercedario.

También en 1608 se reporta la reducción de las poblaciones de Guasguali y Jinotega por parte de Alonso Cáceres, mientras que el Misionero Mercedario Fray Francisco de Ribera constata en San Juan cerca de Muimui, el maltrato a los indios por parte de los españoles, lo que podría haber iniciado el descontento indígena que posteriormente produjo muchas expresiones de rebeldía. Igualmente notamos aquí una nueva población que en el tiempo vino a ser parte del poblado de Matagalpa, hoy conocida como Waswali.

Mientras iniciaba el desarrollo del poblado de Matagalpa como punto más al norte del territorio nicaragüense dominado por los españoles, en 1610 la ciudad de León es destruida por la erupción del Volcán Momotombo y trasladada a su actual asentamiento. Posteriormente en 1611 la ciudad de Segovia se traslada a lo que hoy es Ciudad Antigua debido a su destrucción por los piratas e indios llamados Caribes.

En 1624 Fray Juan Godoy fundaba la reducción de San Ramón Nonato, cerca de Matagalpa. En 1632 se crea por la Real Audiencia de Guatemala el  Corregimiento de Matagalpa, designándose la población de este nombre como asiento del corregidor. Al mismo tiempo se crean los Corregimientos de El Realejo, Monimbo, Chontales y Quesalguaque. Para este tiempo Nicaragua era ya considerada una Provincia.

            En 1640 encalla en el norte de la Costa Caribe Nicaragüense el barco portugués Lorenzo Gremaljo con esclavos negros de Zambia, dando comienzo al mestizaje de negros con indios que conocemos como Zambos. Tres años después en 1643 se da la primera invasión al Pueblo de Matagalpa por indios Caribes y Piratas ingleses por el Rio Grande.

            Debido a esto y seguramente por el abandono obligado de la Ciudad de Segovia por la misma situación, soldados de la Compañía de la Conquista fueron destinados a la guarda de los puertos fluviales de Matagalpa y Muimui, lo que evidencia la importancia económica que había alcanzado el territorio del centro norte de Nicaragua a mediados del SXVII, como frontera de la selva y limite con el Caribe de Nicaragua. En este sentido debe también destacarse la importancia que tenía entonces el Rio Grande  de Matagalpa como punto de ingreso para nuevas expediciones españolas en la búsqueda del desaguadero, el cual también generaba un riesgo, por facilitar las incursiones de los Caribes y los Piratas. Iniciando en este momento el asentamiento de familias españolas en el territorio que hoy ocupa Matagalpa.

            En 1679  se da una primera respuesta de inconformidad por parte de los indígenas por los abusos Fray Diego de Diéguez  expulsándolo de Matagalpa. Desembocando este problema en 1688 cuando los indios de Matagalpa, Molaguina, Solingalpa, Jinotega y Muimui abandonan sus pueblos dejando dos papeles de protesta por el maltrato por parte de corregidores y vecinos. 

En este  mismo año se conoce que Fray Rodrigo Jesús de Betancourt inicia el escrito conocido como el Tratado de las supersticiones de los indios de Matagalpa, Jinotega, Muimui y Sebaco. Lo que podría considerarse un primer documento que registra las creencias de los indios Matagalpas como expresión de su propia cultura.

3 comentarios:

  1. Excelente Uriel, gracias por ir compartiendo estos retazos de la historia de nuestro bello pueblo natal. Estaré pendiente de nuevas partes por conocer.

    Saludos desde Costa Rica para vos y adelante

    ResponderEliminar
  2. Quisiera hacer una correccion a una fotografia de mi padre, el maestro JOSE MANUEL CHAMORRO RIOS "Chamorrito".
    En la publicacion su nombre aparece como Juan Manuel Chamorro.
    Hago esta aclaracion para que la historia no sufra alteraciones.
    En la Pagina "I love Matagalpa" yo subi esa fotografia en homenaje a un hijo dilecto de la Perla del Septentrion.

    Favor publicar esta nota aclaratoria.

    Atentamente,

    Martha Chamorro Chavarria.

    ResponderEliminar
  3. En primer lugar disculpas por el error y mil gracias por la aclaracion. Inmediatamente procedere a realizar la correccion.

    ResponderEliminar

Lo último

MANUEL CASTRO CANO, POETA DE NUESTRO ANTEAYER MATAGALPA

  Manuel Castro Cano nació en la ciudad de León, Nicaragua el 12 de marzo de 1916. Era hijo de Rafael Castro Santiago (11/01/1889-24/12/1958...

MatagalpAndantes