El 7 de septiembre del año 2020
compartimos una fotografía dónde aparecen los integrantes del Ballet Folklórico
del INEP que creíamos era de inicios de los años setentas del siglo XX, lo que
si sabíamos es que fueron dirigidos por el Profesor Cristóbal Bojorges (QePd)
ya que la foto nos fue compartida cortesía de su hija Crismarc Bojorge Valle.
Esperábamos que sus actores se
identificaran o alguien nos ayudara a identificarlos.
Erick Blandón nos compartió que
esto fue en los años sesenta. Se fundó en 1965, y para 1971 muchos de quienes
aparecen en la foto ya se habían bachillerado. Yo no reconocía a Bojorge... En
mi memoria jamás fue tan alto y delgado, como se ve en la foto. La imagen que
conservo de él obviamente fue alterada por las distorsiones que el tiempo
introduce a la mirada cuando volvemos a recordar los años y personajes de la
adolescencia. En la mía el profesor Bojorge marcó un momento importante, igual
que los otros profesores y profesoras del INEP. Años aquellos, los más felices
y despreocupados.
Coralia Blandón es la que está
junto a Alcira Vargas. El que está sentado a los pies de Ángela Rosa es Lenin
Pérez, hijo del maestro Demóstenes Pérez, de la carpintería. No identifico al
muchacho alto de saco y corbata, Tampoco a la chica que está al extremo, junto
a Ivania Moreno, ni al muchacho al lado de Lenin.
Cándida R Long nos indica que al
lado izquierdo del caballero alto está ella, Cándida Rosa Paredes graduada en
1968 y a fines del 69 se fue a vivir a California.
Byrone E Rizzo indica que el
muchacho alto era un cantante brasileño que se presentó con nosotros en El INEP,
era un cantante de música criolla del Brasil. Así mismo indica que en la foto
no están todos los integrantes del grupo folclórico. La única que se había recibido
de bachiller era Sandra Moreno, los demás que éramos fundadores del cuarto folclórico
del INEP estábamos en tercer año del bachillerato, ellas son una hermana de Sandra
Moreno, otra niña llamada Auxiliadora, Mendoza, los dos gemelos Fernández, en paz
descanse Oscar Amílcar Fernández Rizzo.
Alcira Vargas confirma que el
personaje del centro, era un brasileño que cantó: "Estoy enamorado de una
amiga mía". Algo así, creo es una canción de Roberto Carlos, no sé por qué
ni cómo llegó ahí. !Bellos recuerdos! Los trajes los pintamos bajo la dirección
de la Profesora Esperanza Amador, quien daba clases de arte en el INEP, y el
diseño fue del Profesor Arnoldo Blandón.
Sandra Moreno comparte que esa
fotografía ella la tiene, y aparece en la página 62 de su libro de corte
autobiográfico, MIS MEMORIAS DEL INEP. El grupo se fundó en 1965, ese grupo que
aparece en la foto es el grupo fundador. El profesor fundador fue el profesor
José Cristóbal Bojorge, qepd. En cuclillas a mano derecha, negrito que no se
distingue es Ovidito Martínez, mi eterno compañero de baile, porque en la
Universidad Nacional en el Recinto Rubén Darío, también formamos un grupo. Me
acuerdo de los nombres de todos. Gustavo Rodezno, qepd, nunca bailó folklore.
Mi hermana Ivania está en la foto, no es Nubia, aunque ella también bailaba.
Rene Silva dice que ahí falta el
chino Rosales, falta el, Amílcar le decía el terremoto porque taconeaba fuerte.
Alex Paredes dice: lo que
recuerdo, puede o no ser exacto, pero algunos datos si lo son. La semilla se
plantó durante una velada para celebrar el aniversario del INEP, cuando nos
visitó el cuadro folclórico de la Escuela Normal de Estelí. Ese cuadro había
sido formado por el profesor Bojorges. Fue una presentación que le encantó al
público. Para ese año de 1966 el profesor Bojorges ya estaba en el INEP, de
modo que algunos alumnos le pidieron que ofreciera clases. El profesor bailaba
muy bien, y fue un excelente ejemplo. Entre los primeros participantes
estuvieron Byron y Amílcar Fernández, El Chino Humberto Rosales, un bailarín
innato, Miguel Torrez, Ovidio Martínez, Aldo Espinoza (poco después se fue a
estudiar a otra ciudad), José Lenin Pérez, Sandra Moreno, Mirna Calderón, mi
hermana Cándida Rosa Paredes, Lesbia Mendoza, Yanira Canizalez, Ivania Moreno,
Alcira Vargas.
Las jóvenes bailarinas también
confeccionaron sus huipiles, luego los pintaron y realzaron con lentejuelas. Yo
llegaba y participaba en las clases, pero pronto descubrí que había nacido con
dos pies izquierdos.
Con ese grupo inicial y otros
cuyos nombres no recuerdo, se dieron las primeras presentaciones, y con el
tiempo siguió creciendo.
El profesor Bojorges tenía un
enorme talento y una personalidad dominante. Era excelente como Maestro de
ceremonias y tenía talento como director teatral. De modo que aprovechó el
talento dramático de algunos para presentar pantomimas o entremeses y cuadros
cortos, representativos de la vida campesina.
En la foto aparecen Alcira
Vargas, Sandra e Ivania Moreno, Cándida Rosa Paredes, Byron y Amílcar
Fernández, Lenin Pérez y Ovidio Martines. Me perdonan, pero hasta allí llegó mi
memoria.
Recopilación y edición Uriel Ramón Cardoza Sánchez https://www.facebook.com/Matagalpandante
No hay comentarios:
Publicar un comentario